17 nov 2011

ALGUNOS CONSEJOS...

http://www.123-ingles.com/

Estimados/as amigos, leer, escribir, contar, escuchar, son todas caras de la misma moneda. Son la manera de construir significados, de buscar y encontrar el sentido, de amueblar nuestra cabeza y vestir nuestro corazón. Así dibujamos el mundo, así nos pintamos en él, así coloreamos la realidad y perfilamos la fantasía... Estimad@s amig@s a continuación comparto algunos mensajes que recibí hace algunas semanas atrás...  espero de todo corazón que, en alguna medida, sean de tu agrado...  el contexto  es el de retomar tiempos "dejados al olvido" por diversas circunstancias.... con solo leer las primeras línes te darás cuenta a qué me firiero... sigamos compartiendo.
*********************************************
#1. Debes creer que sí es posible y que lo lograrás
*********************************************
… no te puedes imaginar la cantidad de personas que dudan de sus propias capacidades.
Dudan de ser lo suficientemente inteligentes
Creen no ser capaces pues tienen cierta edad
Dicen no tener tiempo suficiente para estudiar
Se quejan de que intentaron antes y no lo lograron
Probablemente tú también te hayas cuestionado con alguna de
las frases anteriores. Y tengo buenas noticias para ti. Aprender
inglés sí es posible, pienses lo que pienses.
La respuesta está dentro de ti. Tienes una serie de prejuicios que
vienen arrastrándose en tu mente desde hace años. Si tuviste
un mal profesor en el colegio, o si tuviste malas notas en esa
asignatura, la "marca" puede ser tan grande que puedes llegar
a creerte menos capaz, o creer que no puedes lograrlo.
"El pasado es el pasado", decía mi abuelito. Puedes comenzar a
dejar enterrados los malos recuerdos del colegio, del instituto,
del paquete de CDs que te compraste, pues la única razón por
la cual no aprendiste, fue porque no te enseñaron bien. Punto.

Al tener un buen profesor al frente, que te sepa explicar bien,
que te sepa motivar, que te haga sentir a gusto, no hay ninguna
materia o tema que no puedas aprender.

**********************************************************
Debes ser perseverante aunque sientas que te estancaste
**********************************************************

Tomemos como punto de partida que tú ya has cambiado tu manera de
pensar, y crees que realmente puedes aprender inglés. No obstante,
los resultados no llegarán de la nada. Debes ser capaz de mantener
tu pasión inicial durante todo el tiempo que dure tu curso.

Si no te gusta el curso en el que estás inscrito, o no sientes
resultados en los primeros 30 días, probablemente la mejor decisión
sea cambiarte de metodología.

Una vez que estás convencido(a) de que un determinado curso de
inglés es el mejor, inscríbete en él. Incluso con eso, no basta.

Es extremadamente importante que comprendas que llegar a un nivel
de bilingüe es un proceso largo y que tiene etapas. Y este punto,
en el que hablarás con total naturalidad y comprenderás casi todo
lo que escuchas, llegará sólo si eres perseverante en el tiempo.

Puedes contratar al mejor profesor del mundo, o comprarte el mejor
curso de la historia. Pero, ¿de qué te sirve si no estudias o  no repasas lo suficiente?

El proceso de alcanzar la habilidad de ser Bilingüe (ojo con eso,
es una habilidad que se adquiere y no un título profesional), llega
luego de una serie de "depresiones" o "estancamientos". Muchas
personas no conocen todo el proceso, y por lo tanto, al primer
indicio de estancamiento, renuncian. GRAN ERROR!!!

Tú debes comprender que esos estancamientos son temporales, y que
pasado un cierto tiempo comenzará nuevamente tu curva de ascenso.
He detectado que los estudiantes pasan por lo menos por tres
períodos de estancamiento antes de convertirse en bilingües.

Mi consejo es que no te dejes engañar por los estancamientos en
el progreso de tu nivel. Simplemente ignóralos, sigue estudiando
con una disposición positiva, y verás que poco a poco comenzarás
nuevamente a subir a un siguiente nivel.

Los estancamientos en el tiempo se producen por una razón muy
sencilla. Dentro de tu cerebro, específicamente en la zona cuya
función es el lenguaje, se están generando nuevas redes, nuevas
estructuras y conexiones. Por lo tanto, en ciertos períodos de
tiempo, pareciera como si no avanzáramos, pero detrás del escenario
están ocurriendo cambios importantes a nivel cerebral.
Se paciente y espera con calma, y no dejes de estudiar.

********************************************************
#3. Aprende a administrar tu tiempo y eliminar actividades
********************************************************
¿Sabías que la mayor cantidad de tiempo desperdiciado de un usuario
de Internet en la actualidad se lo lleva Facebook? Yo reviso mi perfil
de facebook UNA vez por semana y los demás días, delego esa función.

¿Sabías que revisar tu Email más de una vez al día es una soberana y
suprema estupidez? Ahora lo sabes. Revisa tu email y contéstalo sólo
una vez al día, independientemente del número que recibes. Configura
un autorespondedor mencionando que das un máximo de 24 horas laborales
para enviar la respuesta.

***********************************************************
#4. Traduce dos canciones a la semana de artistas que te gusten
***********************************************************
A todas las personas nos encanta la música, ¿no es así? Bueno,
si a ti también te gusta la música, no hay nada mejor que tratar
de entender lo que dicen aquellas canciones que siempre has querido
saber qué "cáspitas" dicen. ¿Te gustaría poder cantar canciones en inglés y saber qué dicen?
Me imagino que sí. Pues bien, te quiero recomendar este consejo
que personalmente lo seguí y que dio resultados espectaculares
en mi propio nivel. O sea, es un ejercicio de eficacia más que
COMPROBADA.

Selecciona el día domingo dos canciones en inglés que te gusten.
Ahora, quiero que los días lunes y jueves de todas las semanas,
durante un año, las traduzcas.

El proceso para los lunes y jueves es así:

1. Busca la letra de la canción en Google. Basta que escribas en
la barra de búsqueda el título de la canción y luego la palabra
"lyrics" que en inglés significa "letra".

2. Luego, quiero que te compres un cuaderno exclusivamente para estas
canciones. En este cuaderno, escribe a mano toda la canción. Debes
comenzar la primera canción en el reverso de la primera hoja.

3. En la página siguiente, la que está a la derecha, comienza a traducir
la canción al español. Si no conoces una palabra, búscala en algún
diccionario. Te recomiendo usar http://translate.google.com

4. Una vez terminado esto, ponle "Play" a la canción y comienza a
escucharla, y al mismo tiempo, sigue la letra con tus ojos puestos
en tu cuaderno. Hazlo en silencio sin cantar y repite este proceso
DOS veces.

5. A la tercera vez, comienza a cantarla. Tu oido ya habrá asimilado
los sonidos y verás que será más fácil la pronunciación.

6. Cántala una y otra vez hasta que puedas cantarla perfectamente bien.
Esfuérzate hasta lograr una excelente pronunciación de la canción.

************************************************************
Consejo #5. Practica y practica... ¡lo más que puedas!
************************************************************

Cada vez que puedas busca espacios e instancias para practicar.
Habla cada vez que puedas con extranjeros. Búscalos. Ofréceles
tu ayuda con el español a cambio de conversar en inglés. Puedes
inscribirte en algún club de práctica, como el que tenemos en
nuestro sitio web.

Haz todo lo posible para practicar siempre que puedas tu Speaking.
Piensa en inglés. Construye tus ideas en inglés en tu mente. Trata
de pensar la mayor cantidad de tiempo en inglés.

Yo te recomiendo que practiques todos los días por lo menos 10
minutos al día tu Speaking. Conversa con quien puedas hacerlo
de manera seguida durante 10 minutos.
Si no entiendes algo, dile
sin temor: "I don't understand", o "Can you speak slower, please?"

Te sorprenderás de cómo las personas estarán dispuestas a echarte
una mano y explicarte lo que te querían decir. Si vives en los
Estados Unidos, Inglaterra o Australia, tienes todo para practicar.
No te encierres. Sale a la calle y conversa con el señor de la
tienda, del kiosko, entra a una tienda de ropa sólo a conversar
con los vendedores.

16 nov 2011

ITACA


Itaca
(Konstantino Kavafis)
Cuando emprendas el viaje hacia Itaca
ruega que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
A los Lestrigones, a los Cíclopes
o al fiero Poseidón, nunca temas.
No encontrarás trabas en el camino
si se mantiene elevado tu pensamiento y es exquisita
la emoción que toca el espíritu y el cuerpo.
Ni a los Lestrigones, ni a los Cíclopes,
ni al feroz Poseidón has de encontrar,
si no los llevas dentro del corazón,
si no los pone ante ti tu corazón. Ruega que sea largo el camino.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que - ¡con qué placer! ¡con qué alegría! -
entres en puertos nunca antes vistos.
Detente en los mercados fenicios
para comprar finas mercancías
madreperla y coral, ámbar y ébano,
y voluptuosos perfumes de todo tipo,
tantos perfumes voluptuosos como puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
para que aprendas y aprendas de los sabios.
Siempre en la mente has de tener a
Itaca...


3 nov 2011

MATERIAL SOBRE "EL APRENDIZ" DE LINDA SUE PARK


EL APRENDIZ[1]
Linda Sue Park

Acerca de la obra

La obra está ambientada en Ch´ulp´o, pequeña aldea de ceramistas en la Correa del siglo XII, esta novela es una celebración de la belleza y de la tenacidad y el valor indispensables para alcanzar la perfección artística y hacer realidad los sueños. Honguito, un huérfano de doce años que sobrevive debajo de un puente en compañía de su amigo y protector, el minusválido apodado Grulla, admira el trabajo de los alfareros y anhela en secreto convertirse en unos ellos. Pero en aquella época, el oficio de ceramista se transmitía únicamente de padres a hijos, para proteger celosamente los secretos de la profesión y hacer más valiosas las vajillas y los objetos decorativos que salían de los hornos. 
Sin embargo, Honguito llega a convertirse en asistente del taciturno y poco expresivo maestro Min, quien perdió a su único hijo. La llegada de un enviado real que hace una visita a la aldea para ver los trabajos de los artesanos y realizar encargos da un giro súbito a la trama. Honguito se enfrentará a una difícil misión que no sólo pondrá en reto toda su experiencia y fuerza física, sino que lo hará crecer como ser humano. 

Interés de la lectura
El Aprendiz  alude desde el título a una relación entre un maestro y un aprendiz  de caracteres opuestos. A pesar de ello ambos serán capaces sortear barreras sociales arraigadas hasta llegar a formar una gran amistad que ya no se queda solamente entre quien enseña y quien aprende, sino que la relación será de padre a hijo.  La novela de Linda Sue Park es un maravilloso fresco histórico que –rico en detalles, pero sin aburridos didactismos– nos introduce en una época remota y difícil, para constatar que en todos los tiempos y circunstancias los sentimientos humanos han sido siempre los mismos.


 Datos de la autora
Nacida[2]  en Illinois y de padres coreanos,  Linda Sue Park completó estudios de pre-grado en inglés en Stanford University, un diploma en literatura anglo-irlandesa del Trinity College en Dublin, Irlanda, y una maestría en literatura británica moderna de la University of London. Ella enseñó ESL y composición por cinco años en el Richmond College, y el Brooklyn College de Nueva York antes de residenciarse en Rochester en 1993. La profesora Park también es una escritora y ha publicado una novela para niños así como de poesía y ficción.
¿Cómo motivar a los lectores?

1° PASO: Leer la obra y precisar su significatividad
Responder: ¿Por qué sería interesante para los estudiantes?

El aprendiz es un libro  muy interesante no solo para los estudiantes, sino para cualquier persona con espíritu dispuesto y/o abierto a aprender siempre. Sin embargo, debo precisar por qué sería bueno que los estudiantes pudieran disfrutar  y hacer suyos, por ejemplo, las características del protagonista porque:
¤              Brinda ejemplos claros  que ilustran cómo se debe cultivar y cuidar  una amistad sin importar la edad o el rol.
¤  Muestra la tenacidad y perseverancia del protagonista por lograr  hacer realidad su sueño, ser alfarero.
¤  Ayuda a ampliar el horizonte del lector hacia costumbre y prácticas propias del mundo oriental.
¤  Muestra cómo el amor y el sacrificio rompen con prácticas sociales arraigadas.
¤  El lector siempre encontrara una puerta abierta por el cual ingresar y ser parte de la historia que se está narrando.
¤  El libro es sencillo, ameno, ágil, tierno, lleno de emociones y aventuras.
¤  La dualidad maestro aprendiz en el mundo oriental.

2° PASO: elegir un eje de la animación
¿Cuál sería la mejor forma de acercarlos a esta lectura?
¤  La construcción de una amistad entre  la familia del maestro y el aprendiz.
¤  Al final de la sesión, el estudiante será capaz de relacionar lo leído y analizado con su propia experiencia de aprendiz con un maestro.

3° PASO: Precisar el objetivo del antes de la lectura y las posibles estrategias
¿Cómo incentivar la construcción de la lectura personal?

¤  Incentivar  la curiosidad y el deseo por conocer las características que se deben potenciar para cultivar una buena amistad entre la familia de un maestro y un aprendiz huérfano.
¤  Identificar la motivaciones de los personajes, los recursos empleados por la autora.
¤  Relacionar la historia de protagonista con su propia historia personal.

4° PASO: precisar el tipo de lectura para el texto seleccionado
¿Qué tipo de orientaciones necesitan durante la lectura?

¤  Se propiciara una lectura reflexiva, es decir, su objetivo, en este caso, es  alcanzar un máximo nivel de comprensión.
¤  Se tratará de desarrollar de forma progresiva los tres niveles de lectura
§  Nivel literal
§  Nivel inferencial
§  Nivel crítico

5° PASO: proponer las estrategias de extensión (socialización y creación)
¿Qué  hacer con lo leído?
¤  Estrategias de socialización
¤  Estrategias de creación


[1] Elaborado  - octubre - 2011