3 nov 2011

MATERIAL SOBRE "EL APRENDIZ" DE LINDA SUE PARK


EL APRENDIZ[1]
Linda Sue Park

Acerca de la obra

La obra está ambientada en Ch´ulp´o, pequeña aldea de ceramistas en la Correa del siglo XII, esta novela es una celebración de la belleza y de la tenacidad y el valor indispensables para alcanzar la perfección artística y hacer realidad los sueños. Honguito, un huérfano de doce años que sobrevive debajo de un puente en compañía de su amigo y protector, el minusválido apodado Grulla, admira el trabajo de los alfareros y anhela en secreto convertirse en unos ellos. Pero en aquella época, el oficio de ceramista se transmitía únicamente de padres a hijos, para proteger celosamente los secretos de la profesión y hacer más valiosas las vajillas y los objetos decorativos que salían de los hornos. 
Sin embargo, Honguito llega a convertirse en asistente del taciturno y poco expresivo maestro Min, quien perdió a su único hijo. La llegada de un enviado real que hace una visita a la aldea para ver los trabajos de los artesanos y realizar encargos da un giro súbito a la trama. Honguito se enfrentará a una difícil misión que no sólo pondrá en reto toda su experiencia y fuerza física, sino que lo hará crecer como ser humano. 

Interés de la lectura
El Aprendiz  alude desde el título a una relación entre un maestro y un aprendiz  de caracteres opuestos. A pesar de ello ambos serán capaces sortear barreras sociales arraigadas hasta llegar a formar una gran amistad que ya no se queda solamente entre quien enseña y quien aprende, sino que la relación será de padre a hijo.  La novela de Linda Sue Park es un maravilloso fresco histórico que –rico en detalles, pero sin aburridos didactismos– nos introduce en una época remota y difícil, para constatar que en todos los tiempos y circunstancias los sentimientos humanos han sido siempre los mismos.


 Datos de la autora
Nacida[2]  en Illinois y de padres coreanos,  Linda Sue Park completó estudios de pre-grado en inglés en Stanford University, un diploma en literatura anglo-irlandesa del Trinity College en Dublin, Irlanda, y una maestría en literatura británica moderna de la University of London. Ella enseñó ESL y composición por cinco años en el Richmond College, y el Brooklyn College de Nueva York antes de residenciarse en Rochester en 1993. La profesora Park también es una escritora y ha publicado una novela para niños así como de poesía y ficción.
¿Cómo motivar a los lectores?

1° PASO: Leer la obra y precisar su significatividad
Responder: ¿Por qué sería interesante para los estudiantes?

El aprendiz es un libro  muy interesante no solo para los estudiantes, sino para cualquier persona con espíritu dispuesto y/o abierto a aprender siempre. Sin embargo, debo precisar por qué sería bueno que los estudiantes pudieran disfrutar  y hacer suyos, por ejemplo, las características del protagonista porque:
¤              Brinda ejemplos claros  que ilustran cómo se debe cultivar y cuidar  una amistad sin importar la edad o el rol.
¤  Muestra la tenacidad y perseverancia del protagonista por lograr  hacer realidad su sueño, ser alfarero.
¤  Ayuda a ampliar el horizonte del lector hacia costumbre y prácticas propias del mundo oriental.
¤  Muestra cómo el amor y el sacrificio rompen con prácticas sociales arraigadas.
¤  El lector siempre encontrara una puerta abierta por el cual ingresar y ser parte de la historia que se está narrando.
¤  El libro es sencillo, ameno, ágil, tierno, lleno de emociones y aventuras.
¤  La dualidad maestro aprendiz en el mundo oriental.

2° PASO: elegir un eje de la animación
¿Cuál sería la mejor forma de acercarlos a esta lectura?
¤  La construcción de una amistad entre  la familia del maestro y el aprendiz.
¤  Al final de la sesión, el estudiante será capaz de relacionar lo leído y analizado con su propia experiencia de aprendiz con un maestro.

3° PASO: Precisar el objetivo del antes de la lectura y las posibles estrategias
¿Cómo incentivar la construcción de la lectura personal?

¤  Incentivar  la curiosidad y el deseo por conocer las características que se deben potenciar para cultivar una buena amistad entre la familia de un maestro y un aprendiz huérfano.
¤  Identificar la motivaciones de los personajes, los recursos empleados por la autora.
¤  Relacionar la historia de protagonista con su propia historia personal.

4° PASO: precisar el tipo de lectura para el texto seleccionado
¿Qué tipo de orientaciones necesitan durante la lectura?

¤  Se propiciara una lectura reflexiva, es decir, su objetivo, en este caso, es  alcanzar un máximo nivel de comprensión.
¤  Se tratará de desarrollar de forma progresiva los tres niveles de lectura
§  Nivel literal
§  Nivel inferencial
§  Nivel crítico

5° PASO: proponer las estrategias de extensión (socialización y creación)
¿Qué  hacer con lo leído?
¤  Estrategias de socialización
¤  Estrategias de creación


[1] Elaborado  - octubre - 2011

No hay comentarios: